martes, 21 de noviembre de 2017
Composición de la yerba mate
Principios activos de la yerba mate
!["Composición de la yerba mate" Ilex paraguariensis](file:///C:/Users/GABYMA~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.jpg)
Esta sustancia es la
responsable de las propiedades estimulantes, tanto físicas como mentales que
posee la hierba mate.
La yerba mate posee una
alta cantidad de vitaminas, éstas se encuentran principalmente en las
hojas de la planta. 50 gramos de hojas secas de yerba mate poseen 0,20
miligramos de vitamina B1, además de 0,39 miligramos de Vitamina C y
0.70 miligramos de Niacina.
Dentro de la composición
de la hierba mate, se encuentran saponinas, que poseen propiedades antioxidantes.
Las hojas del árbol de la yerba mate tienen taninos, los cuales poseen
propiedades cicatrizantes y astringentes, sin embargo, no se encuentran en
mucha cantidad.
Las hojas y ramitas de la
hierba mate, posee una gran cantidad de sales minerales, los cuales son
muy importantes dentro de nuestro organismo. El mate posee 550 miligramos de potasio
por cada 50 gramos de hojas secas. Además, en esta misma cantidad de hojas,
posee 180 miligramos de magnesio, 65 miligramos de sodio y 35
miligramos de fósforo.
domingo, 19 de noviembre de 2017
Entre el 10 y el 12 de febrero se llevó a cabo la 28ª edición de la Fiesta Nacional del Mate 2017. La misma tuvo lugar en el escenario Luis “Pacha” Rodríguez por el que pasaron grandes artistas de nuestra tierra: Axel, Soledad, Jairo, Cuti y Roberto Carabajal y expresiones de la cumbia como Ezequiel y Mario Pereyra, entre otros. La Televisión Pública Argentina transmite un especial de dos horas con lo mejor de este festejo popular promovido para todo el país y el mundo desde Paraná, Entre Ríos.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Orígenes de la yerba mate
Los orígenes de la yerba mate se remontan a los nativos guaraníes, quienes utilizaban sus hojas como bebida, objeto de culto y moneda de cambio en sus trueques con otros pueblos.
Caá en lengua guaraní significa yerba, pero también significa planta y selva. Para el guaraní, el árbol de la yerba mate es el árbol por excelencia, un regalo de los Dioses.
Más tarde los Jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones .Fueron los grandes responsables de que la yerba mate fuera conocida en el mundo civilizado.
La costumbre del mate ha permanecido inalterada desde tiempos remotos y por cinco siglos de historia, arraigándose cada vez más y extendiéndose a lugares lejanos.
Créditos ilustraciones: Maco Pacheco
Poema al mate .
"El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca.
Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed.
Es más bien una costumbre, como rascarse.
El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo.
Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es hola y la segunda: ¿unos mates?.
Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres. Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres serios o inmaduros.
Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian o se drogan.
Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara.
Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar.
En verano y en invierno.
Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos; los buenos y los malos.
Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate. Se te sale el corazón del cuerpo.
Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón.
Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates. La gente pregunta, cuando no hay confianza: ¿Dulce o amargo?. El otro responde:
Como tomes vos.
Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba. La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da.
La yerba no se le niega a nadie. :O (esta hablando del fasooooo)
Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular.
Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres.
Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos.
No es casualidad. No es porque sí.
El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es que ha descubierto que tiene alma.
El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores...
Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena. Es querible la compañia.
Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y es la sinceridad para decir: ¡Basta, cambiá la yerba!.
Es el compañerismo hecho momento.
Es la sensibilidad al agua hirviendo.
Es el cariño para preguntar, estúpidamente, ¿está caliente, no?.
Es la modestia de quien ceba el mejor mate.
Es la generosidad de dar hasta el final.
Es la hospitalidad de la invitación.
Es la justicia de uno por uno.
Es la obligación de decir gracias, al menos una vez al día.
Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir."
Por Lalo Mir...
martes, 14 de noviembre de 2017
30 de noviembre día nacional del mate
El 30 de noviembre se celebra en nuestro país el día nacional del mate. Nuestro gran "compañero".
TIPOS DE MATES
Los diferentes tipos de mates
Los diferentes tipos de mates. Hábitos y costumbres.
A la hora de tomar mate, existendiversos tipos de mate que se ajustan a gusto del consumidor, y también a las características de la cebada que se quiere lograr. Un breve repaso por esta clasificación, facilita la elección, teniendo en cuenta que cada material y cada formato hacen a un sabor particular.
Calabaza o poro
Es uno de los más comunes, se los denomina “poro” por un término derivado del vocablo quechua “puru”, que refiere a la calabaza con la que se confecciona este tipo de mate. Suele tener una forma tradicional, que es la propia forma natural de la calabaza, la cual se seleccionar a partir de su forma y su dureza para lograr un buen mate.
Se realiza extrayendo la pulpa de la calabaza se la deja secar, manteniendo su forma natural.
Luego, se le suelen realizar a la calabaza distintas decoraciones como tallas, o bien se las tiñe de colores, o se las forra con cuero o diferentes materiales.
Este es el tipo de mate más tradicional, y su origen es muy antiguo, data de los pueblos originarios de Sudamérica que fueron los primeros en consumir yerba mate. Se los encuentra con incrustaciones o cinturas de plata, con una boquilla pequeña hecha en metal y forrado en cuero, entre otros detalles. Si este tipo de mate es grande se lo suele llamar “porongo”.
Los mates de alpaca o plata están realizados también a partir decalabazas seleccionadas. Luego de teñidas, el artesano realiza las incrustaciones de metal trabajado, o bien en forma de virolas (cintura del mate). Los hay también realizados completamente en plata.
El mata de guampa o asta se hace con cuernos animales, con encintado de plata, se realiza a partir de un asta vacuna vaciada. El mate de asta vacuna era utilizado por los gauchos y arrieros con el tapón en la parte más ancha.
Existen también los mates de madera torneada. Se los puede hallar de algarrobo, palo santo, quebracho, roble. Se tiñen, tallan, y adornan de diversas formas. Según el tipo de madera, cada mate adquiere un sabor peculiar.
Existen además unos modernos mates con materiales muy vanguardistas, como los de vidrio que aseguran son mejores para personas con tendencia a la acidez estomacal, también de cerámica y de aluminio coloreado que son muy vistosos y hasta de silicona, flexibles.
Finalmente, encontramos los mates de caña de bambú. Se hacen a partir de cañas seleccionadas y curadas para evitar rajaduras por el efecto del agua caliente. A la caña se la pule, se la barniza y se la decora. Este mate tiene un sabor especial. Las tallas que se practican sobre la caña evitan la pérdida y la quebradura de este tipo de mates.http://www.fansdelmate.com/guias/cuales-son-las-diferentes-clases-de-mates.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
"El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca. Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porqu...