miércoles, 15 de noviembre de 2017

Orígenes de la yerba mate

Los orígenes de la yerba mate se remontan a los nativos guaraníes, quienes  utilizaban sus hojas como bebida,  objeto de culto y moneda de cambio en sus trueques con otros pueblos.
Caá en lengua guaraní significa yerba, pero también significa planta y selva. Para el guaraní, el árbol de la yerba mate  es el árbol por excelencia, un regalo de los Dioses.
Los conquistadores aprendieron de los guaraníes el uso y las virtudes de la yerba mate, e hicieron que su consumo se difundiera, desde su zona de origen a todo el Virreinato del Río de la Plata.
Más tarde los Jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones .Fueron los grandes responsables de que la yerba mate fuera conocida en el mundo civilizado.
La costumbre del mate ha permanecido inalterada desde tiempos remotos y por cinco siglos de historia, arraigándose cada vez más y extendiéndose a lugares lejanos.



Créditos ilustraciones: Maco Pacheco

3 comentarios:

  1. Muy intererante la información. Realmente es importante conocer más de nuestra Argentina y de todo lo que la caracteriza.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por compartir la información. El mate toene la composición de unir

    ResponderEliminar
  3. Gracias por compartir la información. El mate tiene la composición de la Unión

    ResponderEliminar

EL MATE NOS UNE